[ Tienes problemas para aprobar? Hago tus trabajos y ejercicios de recuperación por ti! También se ofrecen clases de refuerzo virtuales (por Skype) o físicas (a domicilio o en biblioteca, si vives en Barcelona). Contactame por Whatsapp 622 921 972 o por email. ]
En Cataluña actualmente es obligatoria esta lectura en primero de bachillerato. Recuerdo que yo no quieria comprar el libro y buscaba resumen para enterarme de que iba, pero no encontré ninguno. Así que como compre el libro y tuve que escribir el resumen yo mismo, lo publico para que vosotros no lo tengáis que hacer.
En Cataluña actualmente es obligatoria esta lectura en primero de bachillerato. Recuerdo que yo no quieria comprar el libro y buscaba resumen para enterarme de que iba, pero no encontré ninguno. Así que como compre el libro y tuve que escribir el resumen yo mismo, lo publico para que vosotros no lo tengáis que hacer.
Castellano. Resumen de los
cuentos del libro “Mi hermana Elba y Los Altillos de Brumal”.
Andrey Kr. (Copyright 2013 Creative Commons)
Lúnula y Violeta:
Este cuento trata sobre el
destino que tuvo una mujer solitaria, aburrida y cansada de la vida
habitual que llevaba en la ciudad.
Comienza por explicar su
situación presente, y, posteriormente, explica los acontecimientos
que le llevaron a esta situación.
Un día, al estar en la
cafetería, conoció a una mujer, Lúnula, que vivía en el campo y
quien le convido a pasar un tiempo con ella.
Al llegar al campo, nos cuenta
todo tipo de hechos que le sucedieron. También explica que mientras
estaba allí, escribía un texto al que permitió que su nueva amiga
hiciera correcciones y la mayoría de las partes del cual, al final,
quemó.
El final del cuento explica como
plantaron una especie de planta exótica, y la protagonista, Violeta,
quedo sola en la casa mientras Lúnula fue a la ciudad.
Después, se presenta un
fragmento de texto explicando que la historia narrada anteriormente
fue encontrada escrita en hojas junto con un cadáver, y que nadie de
los vecinos conocía quién era esta persona muerta, ni quién vivía
en esa casa, ni quién escribió este cuento.
La ventana del Jardín:
Trata sobre una visita que
realiza la protagonista a unos amigos suyos dos años más tarde de
haber realizado la ultima. Estos tienen un niño enfermo, que la dejo
confundida con extrañas palabras durante su última visita, por la
explicación de la cual empieza el cuento.
Cuando se encuentran, sus
anfitriones, Josefina y Alberto no están muy felices de verla, y
actúan de una forma extraña, especialmente cuando se trata de
hablar de su hijo. Como posteriormente descubre, ese hijo vive
aislado del mundo exterior, hasta el punto de que llego a crear su
propio lenguaje. No entiende por que sus padres le aíslan, pero ve
que quiere escapar, e intenta facilitarle este proceso.
Cuando llega el tiempo de la
fuga, pero, le sucede una cosa extraña, y no lo puede hacer, Debido
a las circunstancias tan extrañas en las que esta, finalmente la
protagonista decide huir. Por el camino, encuentra al coche que se
supone que la debe llevar a su casa. Él le habla de esa gente y
pregunta por su hijo, y aquí el cuento se acaba.
Mi hermana Elba:
Trata sobre la vida de dos
hermanas en un internado a la que estas están sujetas por el
divorcio de sus padres. Durante esta, tienen aventuras en las que
descubren a Fátima, una niña peculiar, y lugares prohibidos del
internado, así como lugares donde pueden esconderse sin ser vistas.
Durante un año de esta vida las
tres amigas - la protagonista, Elba (su hermana) y Fátima se unen
mucho y se hacen muy buenas amigas.
Una vez pasado este primer año
en el internado, los padres de Elba deciden que no la enviarán otra
vez a este ya que es distinta de los otros niños. Al principio, su
hermana (la protagonista), la encuentra a faltar, ya que Fátima
durante el verano ha madurado y ya no esta tan interesada en
relacionarse con ella. Le parece ver. y oír a su hermana a todos los
sitios. Luego, pero, se acostumbra a estar sin ella, hasta que,
finalmente, pierde las ganas incluso de verla.
Cuando llega nuevamente el
verano, vuelven a verse, pero ella va separándose de Elba cada vez
mas, cada vez más le da vergüenza estar con ella, cada vez más va
apartándose de ella.
Un día, al estar en la playa, la
protagonista recibe un aviso de la niñera de Elba diciendo que esta
ha perdido el equilibrio y cayó, recibiendo un trauma letal. En el
funeral, todos se mostraron tristes y consintieron al dolor de su
hermana. Hasta el primo de una amiga, Damian, del que ella estaba
enamorada estuvo presente. Fingió comprender el dolor de su amiga y
la besó.
Al final del cuento, la
protagonista nos explica que por este beso, este día, a pesar de la
muerte de su hermana, fue el día más feliz de su vida.
La provocadora de imágenes:
Al principio el cuento explica
cómo se conocieron el protagonista, y otro personaje principal, José
Eduardo Expósito. Posteriormente, nos explica su carácter, a qué
dedicaba el tiempo (solía con frecuencia criticar a la gastronomía
y a los restaurantes, pero a la vez estudiaba y experimentaba con
escorpiones).
Cuenta que una vez, al estar
sentados en un bar, se les acercó una mujer muy rara y pálida, y
empezó a conversar con ellos. Después, el protagonista no volvió a
oír noticias de su amigo hasta enterarse de que se casó con la Ulla
Goldenberg (esa misma mujer rara y pálida que se les había acercado
aquel día en el bar) y que no solían salir fuera de su casa.
Cuando el protagonista vino a
realizar una visita a J.E.E, este le mostró su nuevo “pasatiempos”:
una colección de máquinas de torturar sexuales, revistas porno, y
objetos por el estilo. Entonces el comprendió que Ulla, no podía
ser quien aparentaba. Su actividad no encajaba con su apariencia
física.
Tras
haber pasado un tiempo, J. E. E, enfadado, se reunió con su amigo y
muy irritable mente le dijo que definitivamente, Ulla le engaño, no
le quería, sino que solamente era una científica que estudiaba su
comportamiento y apuntaba todas sus observaciones en un bloc de
notas. Posteriormente a este suceso, J.E.E entró en una situación
vital crítica, desarrolló una adicción al alcohol y no tuvo una
ocupación muy estable.
Un día, el protagonista estuvo
en un bar y vio allí a la misma Ulla, que esta vez, al parecer,
tenía como su objeto de estudio al propietario del bar. Le preguntó
sobre J.E.E, y esta le respondió lo mal que estaba, y, al parecer,
el tomar consciencia de aquello le hacía feliz. El protagonista, a
pesar de que sabía que aquello era cierto, le mintió diciendo que
J. E. E. era un experto cervecero, y ahora, gracias a ello y a la
adicción al alcohol que había desarrollado, se ganaba la vida
viajando a ciudades diferentes enseñando sobre el arte de hacer la
cerveza. Esta explicación, aunque era falsa, al parecer, hizo que la
felicidad de Ulla disminuyera, y, al contrario, la del protagonista,
aumentara, ya que este, al acabar la conversación, se fue del bar
muy contento.
El reloj de Bagdad:
Este cuento explica
desordenadamente sucesos que, según mi punto de vista, no tienen
relación entre ellos, por lo cual en mi opinión será más fácil
explicarlos dividiéndolos en partes. Al principio, el cuento explica
la percepción que tiene la protagonista de las almas. Después,
explica la conversación de esta con una señora vieja, Matilde.
Finalmente, en la 3ra parte, el cuento trata un extraño suceso y lo
que este suceso aporta a la vida de la protagonista:
Un día, llega a su casa un reloj
antiguo de Bagdad. Inmediatamente después de la llegada de este
reloj, Olvido, una vieja que vivía en su casa, renuncia a limpiarlo,
y empieza a mostrar signos de repugnancia hacia este. Pasado un
tiempo, tiene un suceso extraño: Matilde, limpiándolo, se desmaya.
Habiendo ocurrido este suceso, ese sentimiento de repugnancia hacia
el reloj también se hace presente en la Matilde. Cuando lo intentan
devolver, su antiguo propietario renuncia aceptarlo, inventando
razones poco justificadas según la opinión de la protagonista.
Finalmente, el cuento explica que
se quema la casa de la protagonista, describiendo como este
acontecimiento tiene lugar en todo su detalle.
En el Hemisferio Sur:
Trata sobre una experiencia
misteriosa que tiene una amiga del protagonista, Clara, que es un
trabajador de editorial de libros. Le explica que últimamente tiene
una voz que le dicta aquello que tiene que escribir, y no le deja
descansar ni un solo momento. Ella se da cuenta de que esta voz es
extranjera.
Un
día, al tratar de relajarse por unos momentos, va a una librería
para comprarse un libro y encuentra a una serie de libros de una
autora Polaca, Sonia Kraskowa, que narran exactamente su vida. No
sabe qué hacer, y pide al protagonista ayuda. Este intenta hacer que
ella se tranquilice y, finalmente, se despide de ella dejándola
descansar en su hotel. El día siguiente la encuentran muerta en su
habitación. El protagonista vuelve a su trabajo y recibe el último
libro de Kraskowa, Tornado , aportado por su secretaria, diciendo que
el jefe de la editorial pregunta si puede hacer una contraportada de
este. Lo lee, y ve escrito allí exactamente aquello que pasó con
Clara el último día, y que supone que serían sus últimos
pensamientos.
El cuento acaba con el
protagonista en el baño, a punto de desmayarse, abriendo el agua del
grifo y viendo, que esta gira en el sentido de las agujas del reloj,
como en el hemisferio sur. Este hecho le impacta mucho ya que Clara,
cuando estaba en el lavabo, hizo un comentario sobre el sentido del
giro del agua, que era de contrarreloj, y que, si girase en el otro
sentido, lograría deshacer su remolino (todo y que el protagonista
no entendió muy bien que quiso decir ella con aquello).
Los altillos de Brumal:
Este cuento narra la historia de
una mujer que vivía en un pueblo junto con su madre y sus hermanos,
empezando por explicar una experiencia vivida en el pasado. Después,
la protagonista cuenta que siempre noto que su madre la quería más
que a sus hermanos, y pudo comprobarlo cuando esta vendió lo poco
que le quedaba y ese dinero lo ahorro para pagar los estudios de la
universidad de su hija. Cuando se hizo mayor, pues, curso los
estudios de Historia. Su madre, contenta al saber este hecho,
entendió que ya podía morirse tranquila, y eso es lo que sucedió.
Pero la protagonista no estaba
nada orgullosa de sus estudios y cuando murió su madre, percibió
este hecho como una liberación de hacer lo que esta quería, y
empezó a dedicar su energía a lo que siempre había querido hacer:
cocinar. Explica que trabaja en una revista de cocina, y un día al
mirar los platos que le enviaron para su degustación, encontró un
pote antiguo con mermelada que tenia sabor de fresa pero que no tenía
fresas como ingredientes, según ella. Pudo distinguir que ese bote
se elaboró en Brumal, lugar donde pasó ella su infancia, y decidió,
pues, visitar ese lugar.
Al estar allí le sucedieron
hechos extraños que hicieron que ella acabase en un psiquiátrico.
Una vez recuperada, pudo volver a la realidad, y se acordó de que
prometió al jefe de la revista en la que trabajaba participar en un
proyecto que consistía en un viaje por distintos lugares para
recopilar las recetas más deliciosas que no estuvieran ampliamente
conocidas. Le dijo por el teléfono que estaba dispuesto a salir
para el viaje aquel mismo día, pero en vez de eso lo que decidió
hacer era volver otra vez a Brumal.
La noche de Jezabel:
El cuento empieza explicando un
día típico de un médico del pueblo, Arganza, y un extraño
acontecimiento que tiene lugar en este pueblo: un hombre muere
suicidado, y, al cabo de un tiempo, cuando las personas que se
encargaban de vigilarlo se descuidan, alguien transporta su cadáver
a la puerta de la casa de los alcaldes, lo viste, y pone perfume en
su ropa.
Esta historia es la que esta
explicando Arganza al protagonista, cuando de repente se le acerca
una conocida, Jezabel. Esta decide montar una fiesta en su casa y,
antes de que le de tiempo para expresar su opinión, ya lo tiene todo
planeado. Antes de irse, pero, le informa de que tal vez venga con su
prima.
Por la tarde, acuden a la casa
del protagonista Jezabel, Mortimer, un joven inglés al que había
invitado y Laura, una chica que el protagonista cree ser la prima de
Jezabel. En el exterior hace una fuerte tempestad, y en la casa
empiezan a suceder hechos extraños.
Poco tiempo después, Mortimer
les empieza a hablar sobre ocurrencias paranormales, que coinciden
con aquellas que suceden en la casa (el teléfono deja de funcionar,
el horno no calienta la comida, etc). Concluye a su explicación con
el hecho de que la casa les este rechazando. Durante todo este tiempo
Laura no para de reírse.
Cuando finalmente esta “fiesta”
se acaba, los amigos toman consciencia de que Laura en realidad no
era la prima de Jezabel, y nadie de los que acudieron a la fiesta la
conocía, ni tampoco nadie la oyó venir ni salir de la casa, y que
ya había desaparecido de esta. Poco después, en las baldosas del
porche, los 3 conocidos encontraron escrita una nota: “Gracias por
una magnifica noche. Nunca la olvidare”, que gradualmente fue
desapareciendo, siendo “NUNCA” la ultima palabra en hacerlo.
Cuando hubieron pasado unos días,
el protagonista volvió a Barcelona, vio a Mortimer haciendo sus
tareas habituales, se enteró de que su amigo médico se había ido
de vacaciones, y vio a Jezabal en un supermercado, tal y como había
hecho con anterioridad a que todo esto hubiera sucedido. Entonces,
trató de convencerse, al igual que según él hicieron todos los
otros, de que nada de esto “NUNCA” realmente había ocurrido

Este obra de Andrey Kr está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported.

Este obra de Andrey Kr está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported.
Muchas gracias por el resumen, me ha servido de mucho. Me examiné del libro la semana pasada y aprobé :)
ResponderEliminarPues será por los pelos o gracias al señor, porque el resumen está todo equivocado, hay fallos por aquí y por allá.
EliminarEs mejor que para un examen te leas el libro, y más este ya que contiene una narración simple con historias interesantes y, como son relatos cortos, no es posible que la lectura se te haga pesada.
Muchas Gracias! Me ha servido para un trabajo de castellano :)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaresto sí es sedagradecido bueno una pregunta porque se llama como título mi hermana Elba y los altillos de brumal y porque, dice que los ocho cuentos salen todos pero porque son como Titulo estos dos
ResponderEliminarEste libro de "Mi hermana Elba" y "Los altillos del Brumal" son en realidad dos libros de relatos cortos que decidieron juntarse y el titulo de cada uno es porque son los relatos que tienen (supuéstamente) más importancia y con un trasfondo más profundo de lo que vemos.
Eliminargrande
ResponderEliminarde gran ayuda!
ResponderEliminarFue rechevere wey me sirvio para aprobar el examen y vasilar a mi profe de castellano que dise que nunca estudio el muy pelotudo. Aca le dejo mis dies compadre.
ResponderEliminarrelindo
EliminarMuy útil! Graciass
ResponderEliminarMuchissimas gracias de verdad ojalá hubiera mas gente como tu!!
ResponderEliminar